Algunas industrias se ven interesadas en conocer los impactos que para el ambiente representan las actividades en el desarrollo de sus productos. Para esto se realiza un Análisis de Ciclo de Vida –ACV-, el cual consiste en un proceso de investigación científica que establece y evalúa las cargas ambientales que generan la elaboración de ciertos productos, o de la dinámica productiva de estas industrias.
El análisis no solo determina el impacto para el entorno, sino además evalúa y propone las estrategias a implementar a manera de reducir las implicaciones que para el ambiente tienen las acciones industriales.
En el ACV se estudia el ciclo de los procesos productivos, “de la cuna a la tumba”, considerando todas las etapas de obtención y procesamiento de materia prima, producción, traslado y distribución, así como uso, mantenimiento, reciclado y práctica final.
En la economía actual, el Análisis de Ciclo de Vida propone un cambio en el modelo lineal de usar y tirar, hacia uno circular que minimice, recicle y reutilice, variando así los hábitos de producción actual encaminados a patrones de producción y consumo sostenibles.
En el caso de Guatemala, el ACV es un método científico que puede implementarse como instrumento de acreditación en mercados internacionales, pues provee una base científica y metodología estandarizada mundialmente reconocida para evaluar el desempeño ambiental de un producto, abriendo oportunidades para nuevos mercados.
Además, el ACV puede utilizarse en el diseño de productos ambientales, incluso antes que el producto sea dado a conocer en el mercado. Preguntas como “¿Qué material se ape

ga a nuestro producto sin dañar al ambiente? ¿Cartón, vidrio, plástico?”, pueden ser resueltas bajo este método facilitando la toma de decisiones a ejecutivos de empresas.
Para obtener mayor información y conocer cómo aplicarlo a tu empresa, escribe a info@guateambiente.org o bien llama al (+502) 5428-5466.